Pues sí, este año también he hecho panellets; y sí, lo fácil y “populachero” hubiera sido colgar la receta antes del Día de Todos los Santos (cuando es tradicional comerlos), para tener más visitas de gente buscando la receta. Pero yo, con un par de huevos (los que utilizo para hacer los panellets de piñones), la publico después.
Este año hice ocho variedades: piñones, café, chocolate, coco, pistacho, fresa, limón y curry.
Antes de la receta en sí, unos apuntes:
Las cantidades de los ingredientes son orientativas, ya que siempre dependerán de disponibilidad y gusto de cada uno. Por ejemplo, éste año utilicé cacao a la taza (de Torres), y eché hasta que la masa no absorbió más. O con el curry, ya que después de los comentarios del año pasado de mi amigo más “currysta” me vi “obligado” a aumentar la cantidad añadida a esta variedad.
Y acordaos de dar rienda a vuestra creatividad al hacer los panellets: dadles formas diferentes, lo que hará que sean más atractivos a la vista (con forma de limón, triangulares…).
Ingredientes
Para la masa
Para las Guarniciones
Preparación
1. Mezcla la almendra molida con el azúcar y el agua y amasa con las manos. Deja reposar unas 24 horas.
2. Divide la masa en partes, según los tipos de panellets que quieras hacer:
De Café: Mezcla la masa con el café descafeinado molido, forma bolitas y dales un pequeño corte a lo largo (para que parezcan un grano de café.
De Chocolate: Mezcla la masa con el cacao en polvo y las pepitas de chocolate, forma bolitas y pásalas por cacao en polvo.
De Coco: Mezcla la masa con la mitad del coco; forma bolitas y después reboza en coco rallado.
De Fresa: Mezcla la masa con las fresas cortadas menudas (que habrás hidratado previamente una media hora en agua) y forma bolitas.
De Limón: Mezcla la masa con la piel de limón previamente triturada en un molinillo de café y dales forma redondeada. Estira un poco la bola para darles forma de limón.
De Piñones: Forma bolitas de masa base; a continuación rebózalas en los piñones, a los que habrás añadido las yemas de huevo batidas y compacta con las manos. Pinta la superficie con yema de huevo (con un pincel).
De Pistacho: Mezcla la masa con la mitad de los pistachos picados muy menudos. Forma bolitas, pásalas por la otra mitad de los pistachos picados y compáctalas con las manos. Incrusta un pistacho pelado encima para decorar.
De Curry: Mezcla la masa con el curry y forma bolitas.
3. Pon el gratinador a 220º e introduce las bandejas (en las que previamente habrás colocado los panellets) en la parte media-alta del horno. Deja cocer de 3 a 4 minutos.
4. Deja enfriar un poco (pues al salir del horno estarán muy blanditos) y retira de la bandeja. Para evitar que los panellets se peguen yo utilizo ese fantástico engendro llamado Silpat, que ayuda a que mis panellets queden mucho mejor.
El año que viene te tuneo los de curry fijo 🙂
¡Eso espero!!!!!!!!!!
😉
Que pintaza!!!! Y asi variaditos para las navidades!!! Fabulosos
Bss
Madre mía, como os pusisteis, si es que te han salido deliciosos. Has puesto una entrada dulcemente tentadora.
Saludos.