Un Cocinillas Online

– Desde 2004 –

Panellets´09

Hoy es 1º de Noviembre, Día de Todos los Santos; es una fecha en la que se recuerda a los seres queridos que nos han dejado y, como tantas otras festividades, viene acompañada de especialidades culinarias y productos (que suelen consumirse ese día).

¿Algún ejemplo? Castañas, boniatos… aunque ganan por goleada los dulces, como los buñuelos de viento o los huesos de santo. En Cataluña disfrutamos en este día de los panellets, pastelitos que tienen como ingredientes principales la almendra y el azúcar. Los de piñones y los de almendra son los más tradicionales, aunque en las pastelerías puedes encontrar panellets de muchos más tipos.

Este año he repetido las variedades del anterior (almendra, café, chocolate, coco, fresa, menta, naranja y piñones)… además de una nueva: pistacho; a esta hora ya os puedo confirmar qe los triunfadores de este año han sido los de fresa y los de pistacho.

Ingredientes

Para la masa

• 1 Kg. de Almendras molidas.
• 700 gr. de Azúcar.
• 300 gr. de Patatas hervidas.
• Raspadura 1 ½ limón.

Para las Guarniciones

• 150 gr de Piñones.
• 150 gr de Almendras crudas picadas (cuadradas).
• 1 cucharadas de Café descafeinado molido.
• 100 gr de Coco rallado.
• 100 gr de pistachos.
• 2 cucharadas de Cacao en polvo.
• 100 gr. de Naranja confitada.
• 100 gr de Fresas desecadas.
• 15 Hojas de menta.
• 1 Huevo.
• Azúcar.

Preparación

1. Hierve las patatas con piel, pélalas, cháfalas con un tenedor y déjalas enfriar. Después mézclalas con la almendra molida. Añade el azúcar en pequeñas cantidades y amasa con las manos.

2. Raspa la piel del limón y añade a la masa, trabajando ligeramente con las manos. Deja reposar unas horas.

3. Divide la masa en partes, según los tipos de panellets que se quieran hacer:

De Almendra: Forma bolitas, pasa por huevo batido y por la almendra cruda picada y compáctalos con las manos. Pinta la superficie con yema de huevo.
De Café: Mezcla la masa con el café descafeinado molido, forma bolitas y reboza por azúcar.
De Chocolate: Mezcla con el cacao en polvo, forma bolitas y pasa por azúcar.
De Coco: Mezcla la masa con la mitad del coco, pasa por coco rallado, forma bolitas y pinta con huevo solo la punta.
De Fresa: Mezcla la masa con las fresas cortadas menudas; Forma bolitas y rebózalas en azúcar.
De Menta: Mezcla la masa con hojas de menta cortadas muy finas (yo las trituro en el molinillo de café); forma bolitas y pásalas por azúcar.
De Naranja: Mezcla la masa con la corteza de naranja confitada (cortada muy menuda), forma bolitas y pásalas por azúcar.
De Piñones: Forma bolitas, pásalas por huevo batido y por los piñones y compáctalos con las manos. Pinta la superficie con yema de huevo (con un pincel).
De Pistacho: Mezcla la masa con la mitad de los pistachos picados muy menudos. Forma bolitas, pásalas por la otra mitad de los pistachos picados y compáctalas con las manos.

4. Unta las placas del horno con mantequilla y coloca los panellets. Precalienta el horno a 220º e introduce las bandejas. Deja cocer de 10 a 12 minutos. Si te quedan un poco pegados, espera a que se enfríen antes de separarlos de la bandeja.

Anuncio publicitario

3 comentarios el “Panellets´09

  1. Gastromimix
    6 noviembre 2009

    Para recuerdos de infancia los podemos hacer ambién de kikos, como los de pistacho o los de piñones, pero con kikos. Son deliciosos.

  2. el cocinillas
    2 noviembre 2009

    Hola Oscar, tres cosas:
    – Las hiervo con la piel y se la quito antes de chafarla (cuando está un poco más fría).
    – Antes echaba más azúcar (la misma que de almendra), pero la he ido reduciendo porque me parecían demasiado dulzones.
    – Las primeras veces utilizaba clara de huevo en los de piñones, pero no me acababa de quedar bien… así que probé a rebozar la masa con huevo batido y me queda mejor.

    Un abrazo

  3. starbase
    2 noviembre 2009

    Manel, ¿A la patata le quitas la piel una vez cocida y antes de chafar?
    Yo no les pongo patata, pero igual que con la clara de huevo hay muchas versiones de los panellets.

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 1 noviembre 2009 por en Postres y etiquetada con , , , , , .

Publicaciones por mes

Por cierto…

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons

Licencia de Creative Commons
A %d blogueros les gusta esto: